MODALIDAD Presencial o Intensiva
Duración: 2 años
La Maestría en Consultoría en Gestión de Organizaciones está pensada para aquellos profesionales interesados en actualizar y mejorar sus herramientas como consultores en su rol empresarial o bien para aquellos que aspiren a formarse como consultores externos independientes.
En ambas perspectivas los cursantes incorporarán conocimientos para un mejor entendimiento de la visión global de una empresa y las necesidades propias de cada sector y área de incumbencia de la gestión empresarial. El programa académico de la Maestría en Consultoría en Gestión de Organizaciones, combina aspectos de la formación técnica para el desarrollo de habilidades de consultoría, con el aporte para una visión estratégica de los aspectos claves de gestión en cada nivel de una organización.
Comprendiendo la consultoría como una intervención externa destinada a aumentar la efectividad de la organización en determinado proceso, la formación del profesional durante el desarrollo de la carrera se enfocará principalmente en las seis fases sustantivas de una consultoría: contacto inicial, diagnóstico, plan de acción, implementación, informe final y evaluación / retroalimentación.
Desde su concepción interdisciplinaria, el alumno tendrá la oportunidad de abordar el análisis y tratamiento del accionar de un consultor en las diferentes áreas de la organización, entre ellas:
- Dirección General: estrategia, estructura, cultura de la empresa, estilos de gestión, etc.
- Gestión Financiera: estrategia financiera, capital de trabajo, administración de liquidez estructura de capital, compras y fusiones, operaciones financieras, inversiones de capital y dinero, sistemas contables, presupuesto, gestión financiera e inflación, operaciones internacionales y mercados off-shore.
- Gestión Comercial: estrategia de marketing, operaciones comerciales, distribución y logística, comercio internacional.
- Gestión de la Producción: estrategia de producto, métodos y organización de la producción, aspectos humanos de la producción.
- Gestión de Recursos Humanos: cambio de funciones, políticas prácticas y auditorías, planificación, reclutamiento y selección, motivación y remuneración, desarrollo, relaciones laborales y sindicales.
- Gestión de la Información: funciones de negocio, agilización de procesos, búsqueda y selección de herramientas, implementación.
- Gestión Legal: amparo del derecho del trabajo, derecho civil y fiscal, derecho empresario, responsabilidad civil, derecho ambiental, etc.
PERFIL DE GRADUADO/A
La formación del participante se completa a través de un trabajo de campo que podrá enfocarse y desarrollarse, según el perfil e interés de cada uno de ellos, en empresas pequeñas y medianas, multinacionales y globales, públicas, familiares, virtuales, de servicios, start-up, u otro tipo de organizaciones (civiles, militares, sin fines de lucro –ONG, religiosas, etc.), con las cuales la Universidad se relaciona a través de convenios de colaboración.
El perfil del egresado al que se apunta es un profesional que pueda desempeñarse exitosamente en la consultoría en gestión de empresas, organizaciones no gubernamentales u organismos públicos, en relación con su campo de competencia profesional.
La formación de los graduados se dirige a orientar la construcción de saberes sobre la base de la conformación de espacios de aprendizaje centrados en un prácticum reflexivo, apoyándose en el método de casos, y otras metodologías activas, y en la utilización de instrumentos teóricos para analizar situaciones en contextos de práctica profesional.
También se procura lograr destreza para la aplicación de técnicas de intervención en el ámbito de las organizaciones de diferente tipo, procurando desarrollar en el maestrando un enfoque ético del desempeño profesional.
Dictamen Favorable CONEAU: Nº 423 – 16/11/2015
R.M. Nº 995/17 ME y D.

Mg. Rodolfo Díaz Muñiz
Director de la Maestría en Consultoría en Gestión de Organizaciones
Requisitos de inscripción
La Maestría está dirigida a profesionales de cualquier especialidad que requieran desarrollar o mejorar sus capacidades para actuar como consultor profesional en cualquiera de las áreas o departamentos que constituyen la empresa u otra organización, directamente relacionados con su campo de competencias profesionales.
Son requisitos de admisión:
- Poseer título universitario de grado, expedido por universidades argentinas o extranjeras, de carreras de por lo menos 4 años de duración. En casos excepcionales de postulantes que se encuentren fuera de los términos precedentes, podrán ser admitidos siempre que demuestren, a través de las evaluaciones y los requisitos que la universidad establezca, poseer preparación, aptitudes y conocimientos suficientes para cursarla satisfactoriamente (artículo 2º de la Ley 25754).
- Entrevista de admisión en la que se evaluarán los antecedentes académicos y profesionales del postulante, con relación a los objetivos de la Maestría a fin de aceptar su postulación.
Documentación:
- Preinscripción Online
- 1 fotocopia autenticada del título Universitario
- 1 fotocopia de D.N.I.
- Curriculum Vitae
Primer Reconocimiento Oficial Provisorio: R.M. Nº 995/17 M.E.
Dictamen favorable de la CONEAU en la sesión Nº 432 – 16/11/2015
Ver y descargar el folleto informativo
Plan de estudios
Duración
2 años
Título
Magister en Consultoría en Gestión de Organizaciones
PRIMER AÑO – 1º CUATRIMESTRE
Consultoría en Organizaciones | Cuatrimestral |
Sociología de las Organizaciones | Cuatrimestral |
La Organización y el Mercado. La Contratación | Cuatrimestral |
Dirección General | Cuatrimestral |
PRIMER AÑO – 2º CUATRIMESTRE
La Tarea del Consultor de Organizaciones | Cuatrimestral |
Relaciones Internas: Contrato Individual | Cuatrimestral |
Project Management | Cuatrimestral |
Comportamiento Organizacional | Cuatrimestral |
SEGUNDO AÑO – 1º CUATRIMESTRE
Métodos y Técnicas de Diagnóstico e Intervención Organizacional | Cuatrimestral |
Estadística Aplicada | Cuatrimestral |
Toma de Decisiones | Cuatrimestral |
Gestión de la Calidad | Cuatrimestral |
Actividad presencial de formación de carácter electivo 1 | Cuatrimestral |
SEGUNDO AÑO – 2º CUATRIMESTRE
Crisis y Recuperación | Cuatrimestral |
Taller de trabajo final | Cuatrimestral |
Actividad presencial de formación de carácter electivo 2 | Cuatrimestral |
Actividad presencial de formación de carácter electivo 3 | Cuatrimestral |
Actividad presencial de formación de carácter electivo 4 | Cuatrimestral |
Cuerpo de profesores
Mg. Rodolfo Díaz Muñiz
COORDINADORA ACADÉMICA
Lic. Diana Castro
COMITÉ ACADÉMICO
Domingo Macrini
Ernesto R. B. Polotto
Juan Manuel Kirschenbaum
CUERPO DOCENTE
Roberto Abieri
Carlos Barbosa
Edgardo Bindelli
Diana Castro
Eduardo Carcavallo
Carolina Cebey
Luis Del Prado
Rodolfo Díaz Muñiz
María Cecilia Feijoo
Leonardo Gargiulo
Soinia Grotz
Juan Manuel Kirschenbaum
Domingo Macrini
María Metelli
Esteban Maioli
Ernesto R. B. Polotto
María del Rosario Polotto
Guillermo Serafini
Eduardo Sisco
Graciela Torales
Mariano Valverde
Gastón Villamea
Enrique Wajs
Especialistas Invitados