Profesorado Universitario

Facultad de Ciencias Económicas

  • 80% Asincrónica (actividad a través del campus virtual de la Universidad)
  • 20% Sincrónica presencial (actividad a través de conexión on line)

Tres encuentros sincrónicos presenciales por materia distribuidos en el cuatrimestre los días sábado de 9 a 13 horas (dos sábados por mes).

  • Primer cuatrimestre: abril a julio
  • Segundo cuatrimestre: agosto a noviembre

OBJETIVOS

  • Contribuir a la formación de un perfil profesional docente, con conocimientos en el campo de su especialidad disciplinar, desarrollando competencias de alto nivel para su enseñanza, enriqueciendo su capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar proyectos educativos en su especialidad, en diversos contextos y modalidades (presenciales, híbridas y a distancia), mejorando así la calidad de la enseñanza en educación media y superior.
  • Colaborar con la necesidad de las instituciones educativas de contar con educadores con sólidos conocimientos pedagógico-didácticos para desarrollar propuestas educativas innovadoras y de calidad, en el campo de conocimiento de su especialidad.

Lic. Jimena Tolomeo

Directora de la carrera de Profesorado Universitario

Perfil del graduado

El egresado del Profesorado Universitario estará capacitado para planificar, implementar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje de su especialidad, acorde con las características de los grupos, las problemáticas de la realidad educativa, la normativa vigente y los lineamientos curriculares de la institución educativa de nivel medio, superior y/o universitario en la que se desempeñe.

El Profesor/a Universitario/a contará con capacidades y conocimientos para:

  • Desarrollar procesos de diagnóstico en cada grupo de estudiantes identificando sus intereses y saberes previos, en contextos heterogéneos.
  • Diseñar y desarrollar proyectos educativos atendiendo a la diversidad de contextos sociales, edilicios y tecnológicos.
  • Elaborar secuencias didácticas que propicien aprendizajes significativos en asignaturas con modalidad presencial, híbrida o a distancia seleccionando las tecnologías digitales que potencien la toma de decisiones pedagógicas.
  • Seleccionar con criterio educativo y utilizar diversas herramientas digitales para el desarrollo de clases presenciales, híbridas o a distancia.
  • Desarrollar la práctica reflexiva como práctica habitual del profesional docente que le permita revisar sus propias prácticas y la de otros colegas para la mejora continua de la enseñanza.
  • Evaluar el aprendizaje del estudiante propiciando instancias de retroalimentación continua.

Alcance del título

  • Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos presenciales, híbridos y virtuales para el nivel secundario y superior, en el área correspondiente a su título profesional.
  • Integrar equipos de trabajo para la resolución de problemas y mejora de la enseñanza y el aprendizaje en las disciplinas de su especialidad.
  • Desempeñar cargos directivos en instituciones educativas de nivel medio y/o superior.

Salida laboral

  • Institutos universitarios en todo el país

Plan de estudios

Cada cuatrimestre, plantea un objetivo formativo, que se alcanza con un conjunto de asignaturas en los que se abordan aspectos teóricos y prácticos específicos, atendiendo dos dimensiones:

  1. Dimensión de la formación como profesional docente y sus aplicaciones en el campo educativo: comprende un núcleo que aborda cuestiones relacionadas con el rol docente, contextos donde va a enseñar, las herramientas que va a utilizar y la observación de sus prácticas docentes.
  2. Dimensión de la educación: en la cual se abordan las cuestiones de la Pedagogía y la Didáctica, la Psicología de la Educación, la institución educativa y la educación en relación a la actualidad.

    Prácticas Profesionales del Profesorado Universitario en UMSA

    El Profesorado Universitario en la Universidad del Museo Social Argentino se cursa a distancia, excepto las Prácticas Profesionales, que son presenciales.
    Estas prácticas incluyen:

    * Observación de clases en el aula donde se realizarán las prácticas.
    * Entrevista con el/la docente que cederá su espacio, para definir los temas a dictar.
    * Planificación de una secuencia didáctica de dos clases, que deberán ser grabadas para su evaluación por los docentes supervisores.

    De esta manera, las prácticas permiten aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real de enseñanza.

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER AÑO – 1er cuatrimestre

Pedagogía Cuatrimestral
Sujetos educativos y contextos Cuatrimestral
Taller: Rol Profesional Docente Cuatrimestral
Psicología de la Educación Cuatrimestral

PRIMER AÑO – 2do cuatrimestre

Didáctica General Cuatrimestral
Instituciones Educativas Cuatrimestral
Taller: Observación de las Prácticas docentes Cuatrimestral
Tecnología e innovación en educación Cuatrimestral

SEGUNDO AÑO – 1er cuatrimestre

Evaluación de los aprendizajes Cuatrimestral
Gestión de Instituciones educativas Cuatrimestral
Taller: Problemáticas Educativas Contemporáneas Cuatrimestral
Enseñanza y aprendizaje e-learning Cuatrimestral
PRÁCTICA PROFESIONAL

Reconocimiento oficial del Plan de Estudios: R.M. Nº 2660/2023 del 24/11/2023

Cuerpo de profesores

Marcela Abete
Emilce D'Angelo
Nicolás De Carlini
Natalia Perrotti
Nazarena Bamonte
Elisa Marchese
Juan Ojea Quintana
María Manuel Oviedo
Jimena Tolomeo
Verona Giardinieri
Roberto Tassi
Mariangel Alvarez
Nacha Bamonte