Observatorio de Derecho, Tecnología e Innovación

Dr. Javier Bernasconi

Director Ejecutivo

Abogado. Experto en gestión pública, fortalecimiento institucional, desarrollo regional y cooperación internacional. Experiencia y trayectoria en modelos organizativos institucionales.

Dra. María José Rodríguez

Observadora Ejecutiva con competencia jurídica en Derecho Público y Administrativo

Abogada. Magíster en Derecho Administrativo. Especialista en Derecho Tributario. Profesora del Master Derecho y Administración de las Colectividades Territoriales en Facultad de Derecho, Administración y Economía, Universidad de Lorraine ( Metz), Francia

Dr. Patricio Moyano

Observador Ejecutivo con expertiz en diseño de servicios y soluciones tecnológicas

Abogado. Experto en diseño de servicios de plena satisfacción al destinatario con empleo de soluciones tecnológicas de alta sofisticación.

Dr. Gabriel Rouillet

Observador Ejecutivo con competencia en extensión, transferencia y relaciones institucionales

Abogado. Magíster en Derecho Empresarial. Experiencia en articulación institucional mediante la celebración de convenios de cooperación. Expertise en Planeamiento Urbano.


La creación del ODTI encuentra entre sus fundamentos, la necesidad de vincular el perfil de la carrera de abogacía con las nuevas tecnologías y la innovación.
 
Pero ello, con un especial sesgo que se ajusta a la identidad institucional de la universidad: la impronta de servicio social y de Bien Común que subalterna los desarrollos tecnológicos (razón instrumental) a la dignidad de la persona humana y los enfoca siempre hacia la mayor utilidad social en un marco filosófico de personalismo solidario.
 
En definitiva, que no pierde de vista la función servicial que siempre debe tener la técnica y el derecho como ordenamiento enderezado al Bien Común y a la realización de los fines existenciales de las personas, en libertad y bajo su propia responsabilidad.
 
En ese marco, la definida identidad funcional del ODTI, perseguirá que los desarrollos tecnológicos e investigaciones jurídicas aplicadas que se concreticen sean conducentes al fortalecimiento institucional, al desarrollo regional, al servicio social y en definitiva, sean propedéuticos al bien y utilidad de las personas.
 
El ODTI perfilará desarrollos tecnológicos y de innovación con soluciones jurídicas correlativas que viabilizarán un diseño de servicios públicos y privados de plena satisfacción al usuario, cliente, consumidor o destinatario. Estos desarrollos técnicos apalancados en la innovación se adecuarán a soluciones normativas que siempre deberán priorizar las justas exigencias del bien común; entre ellas, la juridicidad, la preservación de la dignidad de las personas, el mayor y mejor servicio, la especial protección a los colectivos vulnerables.
 
En definitiva, se trata de que la eficacia y la eficiencia tan pregonadas por la razón pragmática sean mensuradas en función de su necesaria subordinación teleológica a los valores éticos, jurídicos y sociales  y no meramente en base a una lógica descarnada de mercado o de lucro o exclusivo funcionalismo.
 
Ciertamente no se trata de desechar o rechazar a estos últimos del contexto valorativo decisional, pero sí de encauzarlos en dirección a  los objetivos trazados y al bien común bajo una mirada personalista y solidaria.
 
Bajo esa impronta, el ODTI generará desarrollos y soluciones tecnológicos para servicios, investigaciones jurídicas aplicadas, desarrollos dogmáticos científicos jurídicos vinculados con la técnica y la innovación, realizará eventos académicos de difusión, publicaciones, consultorías, foros de análisis y discusión. Ello, sin perjuicio de otras actividades que la dinámica propia del ODTI aconseje implementar para su más óptimo funcionamiento, rendimiento y producción. 
 
Condición de posibilidad de la viabilidad y perdurabilidad de estos servicios y soluciones tecnológicas, es sin duda el fortalecimiento institucional y el desarrollo regional.
En este sentido, el ODTI también proyectará modelos de gestión institucionales en sentido amplio, es decir tanto públicos como privados y ello, sin perder de vista, que toda iniciativa siempre requiere de un contexto que asegure su crecimiento y perennidad; esto solo se logra pensando en clave regional y de cooperación internacional.  

+INFO Y CONTACTO: observatorio.dti@umsa.edu.ar