9 abril @ 10:30 – 12:30
Te esperamos en la Facultad de Artes UMSA en Sarmiento 1565 CABA en el Aula 001.
Paricipan de este encuentro:
- María Causa
- Elena Blasco
- Guadalupe Neves
- Marina Rothberg
- Veónica Allocatti
Encuentro abierto a la comunidad.
Te esperamos en la Facultad de Artes UMSA en Sarmiento 1565 CABA en el Aula 001.
Paricipan de este encuentro:
Encuentro abierto a la comunidad.
Se realizaran dos encuentros virtuales los Sábados 24 y 31 de Mayo de 10 a 13.30hs. en el marco de la Lic. en Psicomotricidad de UMSA que inicia en Agosto 2025.
Esta propuesta promueve desde la perspectiva psicomotriz, pensar aportes y estimular la reflexión, acerca de la complejidad que se despliega en el desarrollo infantil. La primera infancia constituye una población especialmente vulnerable, ya que, en los primeros tres años de vida, se sientan las bases de todo desarrollo posterior. Sera un objetivo de este seminario trasmitir desde la clínica psicomotriz, el cuidado hacia los desafíos que pudieran acontecer en este tiempo de constitución subjetiva y construcción corporal.
Destinatarios: Profesionales de la salud, la educación y lo socio comunitario interesados en la temática. Específicamente psicomotricista y estudiantes avanzados de Psicomotricidad.
Expositora: Débora Schojed-Ortiz
Maestra Normal Nacional. Psicomotricista. Diploma de Universidad (pos gradual) de la Universidad Pierre et Marie Curie- Paris V I- Francia. Miembro Honorario de la Asociación Argentina de Psicomotricidad. Presidente de la Fundación Alborada para la Asistencia, Docencia e Investigación en Psicomotricidad (Funadip). Coordinadora del curso de actualización académica: Atención Temprana de bebes y niños/as con problemas en el desarrollo desde una perspectiva psicomotriz. Un abordaje para la promoción de la salud y la educación (Universidad Provincial de Chubut). Consultora de Psicomotricidad de la Unidad de Promoción y Protección de la Salud (Consultorio del Niño Sano) del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez (C.A.B.A). Exdirectora y docente de la Especialización en Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia en Universidad CAECE (Aprobada por Resolución CONEAU Nº 12012/16). Desde el año 1976 hasta la actualidad realiza atención en consultorio privado de niños y niñas con trastornos psicomotores y alteraciones en el desarrollo y sus familias. Ha realizado varias publicaciones en el país y en el extranjero. Cuenta con dos libros publicados Psicomotricidad, Caminos y Herramientas en la Intervención (2010, Lugar Editorial) y La Psicomotricidad. Lazos entre teorías y prácticas (2021, Lugar Editorial).
Actividad arancelada con inscripción previa.
Se realizaran dos encuentros virtuales los Sábados 24 y 31 de Mayo de 10 a 13.30hs. en el marco de la Lic. en Psicomotricidad de UMSA que inicia en Agosto 2025.
Esta propuesta promueve desde la perspectiva psicomotriz, pensar aportes y estimular la reflexión, acerca de la complejidad que se despliega en el desarrollo infantil. La primera infancia constituye una población especialmente vulnerable, ya que, en los primeros tres años de vida, se sientan las bases de todo desarrollo posterior. Sera un objetivo de este seminario trasmitir desde la clínica psicomotriz, el cuidado hacia los desafíos que pudieran acontecer en este tiempo de constitución subjetiva y construcción corporal.
Destinatarios: Profesionales de la salud, la educación y lo socio comunitario interesados en la temática. Específicamente psicomotricista y estudiantes avanzados de Psicomotricidad.
Expositora: Débora Schojed-Ortiz
Maestra Normal Nacional. Psicomotricista. Diploma de Universidad (pos gradual) de la Universidad Pierre et Marie Curie- Paris V I- Francia. Miembro Honorario de la Asociación Argentina de Psicomotricidad. Presidente de la Fundación Alborada para la Asistencia, Docencia e Investigación en Psicomotricidad (Funadip). Coordinadora del curso de actualización académica: Atención Temprana de bebes y niños/as con problemas en el desarrollo desde una perspectiva psicomotriz. Un abordaje para la promoción de la salud y la educación (Universidad Provincial de Chubut). Consultora de Psicomotricidad de la Unidad de Promoción y Protección de la Salud (Consultorio del Niño Sano) del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez (C.A.B.A). Exdirectora y docente de la Especialización en Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia en Universidad CAECE (Aprobada por Resolución CONEAU Nº 12012/16). Desde el año 1976 hasta la actualidad realiza atención en consultorio privado de niños y niñas con trastornos psicomotores y alteraciones en el desarrollo y sus familias. Ha realizado varias publicaciones en el país y en el extranjero. Cuenta con dos libros publicados Psicomotricidad, Caminos y Herramientas en la Intervención (2010, Lugar Editorial) y La Psicomotricidad. Lazos entre teorías y prácticas (2021, Lugar Editorial).
Actividad arancelada con inscripción previa.
Te invitamos a la presentación del libro en UMSA – Av. Corrientes 1723 – Aula 103.
El libro aporta un valioso material de lectura sobre el abordaje que distintos analistas realizan en torno al tratamiento del sufrimiento psíquico producido por las nuevas formas del lazo social en ámbitos muy diversos.
Apertura:
Dr. Andrés Febbraio – Director de la carrera de Psicología de UMSA
Presentadoras:
Evento organizado por la Lic. en Psicología de UMSA.
Abierto y gratuito sin inscripción previa, directamente presentarse y anunciarse en guardia la ingresar.
Te invitamos a la presentación de libro de la artista con la obra de los últimos 20 años de su producción. Autoedición artesanal con tapas enteladas con impresión en xilografía.
Acompañan:
En en marco de la muestra “La espesura” que se exhibe en la sala de la Facultad de Artes UMSA – Sarmiento 1565 CABA y que estará disponible hasta el 24 de abril 2025.
¡Te esperamos!
Facultad de Artes UMSA – Sarmiento 1565 CABA.
El evento es sin inscripción previa cualquier inquietud podes consultarnos al mail: artes@umsa.edu.ar
Sobre la Artista Silvina Resnik
Egresada de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires y de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Complementó sus estudios asistiendo a varios seminarios y talleres, entre otros, el de Julio Racioppi, Guillermo Roux, Juan Doffo, Hermenegildo Sábat, y Marcia Schvartz. Es artista plástica y expone regularmente desde 1990 en muestras grupales e individuales local e internacionalmente.
www.silvinaresnik.com
https://www.ottogaleria.com/index.php/resnik-silvina
Desde el 2015 integra el colectivo de artistas “La línea que camina” junto a Andrea Racciatti, Cristina Rochaix y Susana Schnell. Ejerció la docencia en Artes Visuales en los profesorados Manuel Belgrano, Lola Mora y Rogelio Yrurtia, actualmente, en la Facultad de Artes de la UMSA y en su taller particular.
Exposiciones individuales (Selección):
2025 “La espesura” Facultad de Artes de la UMSA, Universidad del Museo Social Argentino, Curaduría y texto: Andrea Racciatti
2020 “Intimidad de los parques” Otto Galería, CABA. Curador: Eduardo Stupía.
2015 “Entrevero”, Centro Cultural Plaza Castelli, CABA.
2014 “Someplace in Buenos Aires”, BID Bank, Washington DC.
2014 “Encuentro cotidiano”, Facultad de Artes de la UMSA, Universidad del Museo Social Argentino.
2011 “Aproximaciones al retrato”, UNGS, Universidad Nacional Gral. Sarmiento.
2011 “Instantes”, Banco de la Nación Argentina, Galería Alejandro Bustillo.
2010 “Alguna Realidad”, Centro Cultural Recoleta. Curadora Patricia Rizzo.
2009 “Parque Saavedra Instantáneas”, Galería Arcimboldo.
2009 Mural Hospital Pirovano / Puertas del Bicentenario. Directora Graciela Ianella, mural encargado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos. Aires y emplazado en el Hospital Pirovano. Patrimonio del Hospital Pirovano.
2008 “Aproximaciones al retrato”, La línea piensa, Centro Cultural Borges, Curadores Luis Felipe Noé y Eduardo Stupía.
2007 “Obras 1997-2007” Galería Arcimboldo
2004 “Friso”, Lomo-Espacio de Arte, curadora Cecilia Garabaglia. CABA,
2001 “Paisaje nocturno”, Lelé de Troya- Espacio de Arte, curadora Ana Gallardo. CABA
Inglés 7/4/25 de 17 a 19hs.
Inglés 25/3/25 de 17 a 19hs.
Inglés 7/4/25 de 17 a 19hs.
Español 8/4/25 de 17 a 19hs.
Inglés 25/3/25 de 17 a 19hs.
Español 26/3/25 de 17 a 19hs.
UMSA te invita a participar de la 2º charla presencial de Cátedra Malvinas: “Geopolítica y poder en el Atlántico Sudoccidental ¿Nuevas dimensiones del conflicto?”
Modalidad presencial en UMSA sede Central – Av. Corrientes 1723 (CABA) – Aula 103.
Expositor:
Dr. Horacio Terribile (Dr. en Relaciones Internacionales)
Presentan:
Dr. Eduardo E. Sisco (Rector de UMSA)
Dr. Sergio N. Schiavini (Titular de la Cátedra Malvinas)
Actividad abierta y gratuita con inscripción previa en rectorado@umsa.edu.ar